Los moros

PAÍS, ETNIA O RELIGIÓN

Los moros 02La palabra moro, para designar a los habitantes o procedentes de países árabes, ha tenido en nuestro lenguaje diferentes acepciones.

Dicho término puede usarse de manera despectiva o peyorativa, de las que no pongo ningún ejemplo por respeto, pero por otro lado a lo largo de nuestra historia, dicho término ha sido utilizado de forma poética e incluso ha inspirado a compositores. Recordemos expresiones como “Pena mora”, “Reina Mora” e incluso la letra de aquella canción que comenzaba: “Era una morita con los ojos verdes, como las palmeras que hay en Tetuán”

Si consultamos el significado de la palabra en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, encontraremos: Moro. Natural del África septentrional frontera a España. Otra acepción: Que profesa la religión islámica

Por otro lado y según Wikipedia, moro es un término de uso popular y coloquial y con connotaciones peyorativas, si se usa con esa intención, para designar sin distinción clara entre religión, etnia o cultura, a los naturales del noroeste de África o Magreb y también de forma genérica a cualquier musulmán, independientemente de su origen.

Pero realmente ¿Qué es para nosotros un moro? En principio parece que lo tenemos bastante claro, pero si comenzamos a indagar en su significado, quizás nos asalte más de una duda y al final no lo tendremos tan claro. Veremos.

Si nos preguntan ¿Moro se refiere a los procedente o habitante de un país, a las personas de una determinada raza o a los que profesan una religión en concreto?

Nos asalta la primera duda. Quizás responderíamos: “Son los habitantes de países como Marruecos, Argelia, Egipto, etc.” Pero si indagamos ¿Los turcos, son moros? Eso casi seguro que nos dará que pensar. Por otro lado podemos preguntar: ¿Los árabes son moros? Casi con seguridad vamos a decir que si. Pero es que ocurre que en los países que he mencionado como ejemplo habitan varias etnias. En concreto en Marruecos hay casi al 50 por ciento árabes y bereberes y, por otro lado, nacionales de etnia negra. Entonces, ¿Los negros son moros? Casi con seguridad vamos a responder que no. ¡Qué curioso! Son marroquíes, y musulmanes, pero no los consideramos moros.

Y ya la última variable nos lleva más a la confusión. ¿Los musulmanes son moros? Casi seguro que responderemos que sí, sobre todo a la vista de la definición de Wikipedia. Pero si hacemos un pequeño análisis, resulta que de todos los musulmanes del mundo, sólo el 20% son árabes. La mayoría se encuentra en Indonesia, India, Pakistán y Bangladés. En consecuencia, si llamamos moros a los musulmanes, estaremos empleando el término para designar a más de 1.500 millones de personas.

A esta altura quizás tengamos más dudas que conceptos claros.

Y quizás lo peor de todo es que estas generalizaciones nos llevan a conclusiones tan erróneas como injustas. Cuando se producen atentados yihadistas en nombre de Alá, la mayor parte de la gente los relaciona con los moros. ¡Que error más grande¡ Deberíamos hacer un poco de examen de conciencia para darnos cuenta de que los atentados terroristas perpetrados en nombre del Islam, son llevado a cabo por europeos: franceses, españoles, belgas, etc. Nacidos en Europa, hijos de europeos e incluso nietos de europeos, con tanto arraigo en su país como cualquier otro ciudadano que lleve viviendo en el mismo desde 3 generaciones atrás. Únicamente por llamarse, Hassan, Alí o Mohammed, ya es moro. A excepción de una pequeña minoría, los musulmanes rechazan la violencia.

En conclusión. El término moro es ambiguo, impreciso y según se utilice, peyorativo. Sería pues más adecuado, referirnos a los turcos, los musulmanes, los árabes o los negros. Es decir, separar país, etnia y religión. Y sobre todo sería más justo no englobar en un solo término a cientos de millones de personas y mucho menos pensar que son terroristas, pobres o cualquier otro concepto indeseable.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.